Santa Cristina de Lena

Santa Cristina de Lena

Santa Cristina de Lena

Santa Cristina de Lena se alza en un entorno privilegiado, dominando el paisaje desde una ladera sobre el valle del río Lena. Aislada entre montañas y naturaleza, esta iglesia prerrománica forma parte del conjunto monumental del Reino de Asturias, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción, fechada en el siglo IX, la vincula estrechamente con el periodo ramirense, compartiendo características arquitectónicas con edificaciones como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.  Santa Cristina de Lena se distingue por su planta cruciforme, inusual en la arquitectura asturiana. Consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales. La nave principal está configurada por el segmento más grande. La bóveda de cañón, apoyada en arcos fajones y contrafuertes, es una característica destacada del edificio.  El nártex y el iconostasio, formado por tres arcos de piedra sobre cuatro columnas de mármol con capiteles, separan el presbiterio de la nave principal. La decoración escultórica en relieve, con motivos visigodos y asturianos, es otro aspecto notable del templo. El altar elevado y la triple arquería que separan el espacio sagrado del de los fieles reflejan la liturgia hispánica de la época.  Cada año, el último domingo de julio, se celebra una tradicional romería con misa en honor a Santa Cristina en el exterior del templo. Al finalizar la misa, se realiza la tradicional subasta asturiana de la puya'l ramu, un evento que reúne a los habitantes de los pueblos y caseríos cercanos.Santa Cristina de Lena se localiza en una zona de gran importancia histórica y geográfica, cercana a la antigua villa romana de Mamorana en Vega'l Ciegu. Su construcción se considera inmediatamente posterior a la del palacio de Santa María del Naranco, bajo el mismo marco cronológico de los reinados de Ramiro I y Ordoño I.  La iglesia presenta diferencias con otros edificios prerrománicos, destacando su planta cruciforme y el uso de elementos reaprovechados del siglo VII, como los capiteles y las celosías. La decoración en relieve y los elementos estructurales reflejan una rica mezcla de influencias asturianas y visigodas, y la controversia adopcionista sobre la naturaleza trinitaria de la divinidad es una constante en su iconografía.  La iglesia de Santa Cristina de Lena es un testimonio vivo de la rica herencia histórica y cultural de Asturias. Su ubicación, arquitectura y la dedicación a su preservación la convierten en un destino imprescindible para cualquier visitante de la región. No pierda la oportunidad de explorar este monumento único y sumergirse en la historia del prerrománico asturiano. 

Santa Cristina de Lena se alza en un entorno privilegiado, dominando el paisaje desde una ladera sobre el valle del río Lena. Aislada entre montañas y naturaleza, esta iglesia prerrománica forma parte del conjunto monumental del Reino de Asturias, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción, fechada en el siglo IX, la vincula estrechamente con el periodo ramirense, compartiendo características arquitectónicas con edificaciones como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.  Santa Cristina de Lena se distingue por su planta cruciforme, inusual en la arquitectura asturiana. Consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales. La nave principal está configurada por el segmento más grande. La bóveda de cañón, apoyada en arcos fajones y contrafuertes, es una característica destacada del edificio.  El nártex y el iconostasio, formado por tres arcos de piedra sobre cuatro columnas de mármol con capiteles, separan el presbiterio de la nave principal. La decoración escultórica en relieve, con motivos visigodos y asturianos, es otro aspecto notable del templo. El altar elevado y la triple arquería que separan el espacio sagrado del de los fieles reflejan la liturgia hispánica de la época.  Cada año, el último domingo de julio, se celebra una tradicional romería con misa en honor a Santa Cristina en el exterior del templo. Al finalizar la misa, se realiza la tradicional subasta asturiana de la puya'l ramu, un evento que reúne a los habitantes de los pueblos y caseríos cercanos.Santa Cristina de Lena se localiza en una zona de gran importancia histórica y geográfica, cercana a la antigua villa romana de Mamorana en Vega'l Ciegu. Su construcción se considera inmediatamente posterior a la del palacio de Santa María del Naranco, bajo el mismo marco cronológico de los reinados de Ramiro I y Ordoño I.  La iglesia presenta diferencias con otros edificios prerrománicos, destacando su planta cruciforme y el uso de elementos reaprovechados del siglo VII, como los capiteles y las celosías. La decoración en relieve y los elementos estructurales reflejan una rica mezcla de influencias asturianas y visigodas, y la controversia adopcionista sobre la naturaleza trinitaria de la divinidad es una constante en su iconografía.  La iglesia de Santa Cristina de Lena es un testimonio vivo de la rica herencia histórica y cultural de Asturias. Su ubicación, arquitectura y la dedicación a su preservación la convierten en un destino imprescindible para cualquier visitante de la región. No pierda la oportunidad de explorar este monumento único y sumergirse en la historia del prerrománico asturiano. 

Santa Cristina de Lena se alza en un entorno privilegiado, dominando el paisaje desde una ladera sobre el valle del río Lena. Aislada entre montañas y naturaleza, esta iglesia prerrománica forma parte del conjunto monumental del Reino de Asturias, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción, fechada en el siglo IX, la vincula estrechamente con el periodo ramirense, compartiendo características arquitectónicas con edificaciones como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.  Santa Cristina de Lena se distingue por su planta cruciforme, inusual en la arquitectura asturiana. Consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales. La nave principal está configurada por el segmento más grande. La bóveda de cañón, apoyada en arcos fajones y contrafuertes, es una característica destacada del edificio.  El nártex y el iconostasio, formado por tres arcos de piedra sobre cuatro columnas de mármol con capiteles, separan el presbiterio de la nave principal. La decoración escultórica en relieve, con motivos visigodos y asturianos, es otro aspecto notable del templo. El altar elevado y la triple arquería que separan el espacio sagrado del de los fieles reflejan la liturgia hispánica de la época.  Cada año, el último domingo de julio, se celebra una tradicional romería con misa en honor a Santa Cristina en el exterior del templo. Al finalizar la misa, se realiza la tradicional subasta asturiana de la puya'l ramu, un evento que reúne a los habitantes de los pueblos y caseríos cercanos.Santa Cristina de Lena se localiza en una zona de gran importancia histórica y geográfica, cercana a la antigua villa romana de Mamorana en Vega'l Ciegu. Su construcción se considera inmediatamente posterior a la del palacio de Santa María del Naranco, bajo el mismo marco cronológico de los reinados de Ramiro I y Ordoño I.  La iglesia presenta diferencias con otros edificios prerrománicos, destacando su planta cruciforme y el uso de elementos reaprovechados del siglo VII, como los capiteles y las celosías. La decoración en relieve y los elementos estructurales reflejan una rica mezcla de influencias asturianas y visigodas, y la controversia adopcionista sobre la naturaleza trinitaria de la divinidad es una constante en su iconografía.  La iglesia de Santa Cristina de Lena es un testimonio vivo de la rica herencia histórica y cultural de Asturias. Su ubicación, arquitectura y la dedicación a su preservación la convierten en un destino imprescindible para cualquier visitante de la región. No pierda la oportunidad de explorar este monumento único y sumergirse en la historia del prerrománico asturiano. 

Sólo Audio

Sólo Audio

0:00/1:34

mapa santa cristina de lena
mapa santa cristina de lena
mapa santa cristina de lena

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS