La Pola Centro

La Pola Centro

La Pola Centro

Pola de Lena, conocida en asturiano como La Pola, es la capital del concejo de Lena y su núcleo urbano más importante. Fundada en 1266 por Alfonso X el Sabio como un enclave estratégico en la ruta entre Oviedo y León, su evolución la ha convertido en una ciudad con una marcada identidad residencial y comercial. Con una población de alrededor de 8.600 habitantes, Pola de Lena es la segunda localidad más poblada de la cuenca del Caudal, después de Mieres. Su desarrollo ha estado ligado a la industria minera y a su privilegiada ubicación en el eje central de Asturias, siendo un punto de paso obligado para quienes acceden desde Castilla y León.  Un paseo por Pola de Lena no está completo sin visitar su núcleo fundacional, el barrio de La Caleya, donde se conservan casas tradicionales con corredores de madera. En la Plaza Primero de Mayo se encuentra el único hórreo que sigue en pie en la capital del concejo, acompañado de un antiguo lavadero que recuerda la vida cotidiana de épocas pasadas.  Uno de los edificios más emblemáticos es la Casa Natal de Vital Aza, un inmueble del siglo XVIII que vio nacer al poeta y dramaturgo lenense en el siglo XIX. Su arquitectura de líneas populares y su valor histórico la convierten en un referente del patrimonio local.  Las fiestas y tradiciones de Pola de Lena reflejan la identidad asturiana. Entre las más destacadas se encuentran el Antroxu, celebrado en febrero con la tradicional batalla de harina y merengues, chocolatada popular y un desfile de carrozas con premios para las mejores comparsas. En abril, las Fiestas de la Flor combinan pasacalles, mercáu tradicional con artesanos y una romería en la ermita de La Flor, donde se celebra la puya’l ramu. En octubre, Les Feries, en honor a Nuestra Señora del Rosario, marcan las fiestas patronales con degustación de callos, feria de ganado, concursos y conciertos. El Amagüestu Tradicional, en noviembre, reúne a vecinos y visitantes en torno a castañas asadas y sidra dulce, acompañadas de música y actividades populares.  Cada sábado por la mañana, la Plaza Alfonso X el Sabio acoge el mercadillo semanal, donde se pueden encontrar productos locales y artesanales. La Pola mantiene una vibrante vida social en sus sidrerías, bares y restaurantes, donde se pueden degustar platos tradicionales como la fabada asturiana, el pote de berzas o el arroz con leche. Su carácter acogedor y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar ideal tanto para residentes como para visitantes.  Con una historia que abarca siglos y una vida cultural rica en tradiciones, Pola de Lena es una villa que combina el pasado y el presente, ofreciendo al viajero una auténtica experiencia asturiana. 

Pola de Lena, conocida en asturiano como La Pola, es la capital del concejo de Lena y su núcleo urbano más importante. Fundada en 1266 por Alfonso X el Sabio como un enclave estratégico en la ruta entre Oviedo y León, su evolución la ha convertido en una ciudad con una marcada identidad residencial y comercial. Con una población de alrededor de 8.600 habitantes, Pola de Lena es la segunda localidad más poblada de la cuenca del Caudal, después de Mieres. Su desarrollo ha estado ligado a la industria minera y a su privilegiada ubicación en el eje central de Asturias, siendo un punto de paso obligado para quienes acceden desde Castilla y León.  Un paseo por Pola de Lena no está completo sin visitar su núcleo fundacional, el barrio de La Caleya, donde se conservan casas tradicionales con corredores de madera. En la Plaza Primero de Mayo se encuentra el único hórreo que sigue en pie en la capital del concejo, acompañado de un antiguo lavadero que recuerda la vida cotidiana de épocas pasadas.  Uno de los edificios más emblemáticos es la Casa Natal de Vital Aza, un inmueble del siglo XVIII que vio nacer al poeta y dramaturgo lenense en el siglo XIX. Su arquitectura de líneas populares y su valor histórico la convierten en un referente del patrimonio local.  Las fiestas y tradiciones de Pola de Lena reflejan la identidad asturiana. Entre las más destacadas se encuentran el Antroxu, celebrado en febrero con la tradicional batalla de harina y merengues, chocolatada popular y un desfile de carrozas con premios para las mejores comparsas. En abril, las Fiestas de la Flor combinan pasacalles, mercáu tradicional con artesanos y una romería en la ermita de La Flor, donde se celebra la puya’l ramu. En octubre, Les Feries, en honor a Nuestra Señora del Rosario, marcan las fiestas patronales con degustación de callos, feria de ganado, concursos y conciertos. El Amagüestu Tradicional, en noviembre, reúne a vecinos y visitantes en torno a castañas asadas y sidra dulce, acompañadas de música y actividades populares.  Cada sábado por la mañana, la Plaza Alfonso X el Sabio acoge el mercadillo semanal, donde se pueden encontrar productos locales y artesanales. La Pola mantiene una vibrante vida social en sus sidrerías, bares y restaurantes, donde se pueden degustar platos tradicionales como la fabada asturiana, el pote de berzas o el arroz con leche. Su carácter acogedor y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar ideal tanto para residentes como para visitantes.  Con una historia que abarca siglos y una vida cultural rica en tradiciones, Pola de Lena es una villa que combina el pasado y el presente, ofreciendo al viajero una auténtica experiencia asturiana. 

Pola de Lena, conocida en asturiano como La Pola, es la capital del concejo de Lena y su núcleo urbano más importante. Fundada en 1266 por Alfonso X el Sabio como un enclave estratégico en la ruta entre Oviedo y León, su evolución la ha convertido en una ciudad con una marcada identidad residencial y comercial. Con una población de alrededor de 8.600 habitantes, Pola de Lena es la segunda localidad más poblada de la cuenca del Caudal, después de Mieres. Su desarrollo ha estado ligado a la industria minera y a su privilegiada ubicación en el eje central de Asturias, siendo un punto de paso obligado para quienes acceden desde Castilla y León.  Un paseo por Pola de Lena no está completo sin visitar su núcleo fundacional, el barrio de La Caleya, donde se conservan casas tradicionales con corredores de madera. En la Plaza Primero de Mayo se encuentra el único hórreo que sigue en pie en la capital del concejo, acompañado de un antiguo lavadero que recuerda la vida cotidiana de épocas pasadas.  Uno de los edificios más emblemáticos es la Casa Natal de Vital Aza, un inmueble del siglo XVIII que vio nacer al poeta y dramaturgo lenense en el siglo XIX. Su arquitectura de líneas populares y su valor histórico la convierten en un referente del patrimonio local.  Las fiestas y tradiciones de Pola de Lena reflejan la identidad asturiana. Entre las más destacadas se encuentran el Antroxu, celebrado en febrero con la tradicional batalla de harina y merengues, chocolatada popular y un desfile de carrozas con premios para las mejores comparsas. En abril, las Fiestas de la Flor combinan pasacalles, mercáu tradicional con artesanos y una romería en la ermita de La Flor, donde se celebra la puya’l ramu. En octubre, Les Feries, en honor a Nuestra Señora del Rosario, marcan las fiestas patronales con degustación de callos, feria de ganado, concursos y conciertos. El Amagüestu Tradicional, en noviembre, reúne a vecinos y visitantes en torno a castañas asadas y sidra dulce, acompañadas de música y actividades populares.  Cada sábado por la mañana, la Plaza Alfonso X el Sabio acoge el mercadillo semanal, donde se pueden encontrar productos locales y artesanales. La Pola mantiene una vibrante vida social en sus sidrerías, bares y restaurantes, donde se pueden degustar platos tradicionales como la fabada asturiana, el pote de berzas o el arroz con leche. Su carácter acogedor y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar ideal tanto para residentes como para visitantes.  Con una historia que abarca siglos y una vida cultural rica en tradiciones, Pola de Lena es una villa que combina el pasado y el presente, ofreciendo al viajero una auténtica experiencia asturiana. 

Sólo Audio

Sólo Audio

0:00/1:34

mapa pola de lena
mapa pola de lena
mapa pola de lena

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS