Puerto Pajares

Puerto Pajares

Puerto Pajares

El Puerto de Pajares es uno de los pasos de montaña más emblemáticos del norte de España. Situado en el límite entre León y Asturias, en plena Cordillera Cantábrica, este puerto ha sido durante siglos la puerta natural de entrada a Asturias desde la meseta, cargado de historia, paisajes imponentes y valor estratégico. A una altitud cercana a los 1.378 metros, el Puerto de Pajares fue durante siglos la principal vía de comunicación entre el interior peninsular y el norte atlántico, mucho antes de la llegada de túneles y autovías. Desde la Edad Media, por aquí transitaban viajeros, comerciantes, ganaderos y peregrinos que recorrían el Camino Real de León a Oviedo, enfrentándose a duras condiciones climáticas, pero también disfrutando de panorámicas espectaculares sobre los valles y montañas asturianas. A lo largo de la ruta aún pueden verse tramos de calzada antigua, vestigios de un pasado lleno de esfuerzo y conexión entre culturas. En invierno, el puerto se cubre de nieve, y en verano se convierte en un paraíso para amantes del ciclismo, el senderismo y la fotografía, ofreciendo vistas únicas de la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa. Más que una vía de paso, el Puerto de Pajares es un símbolo del vínculo entre territorios, una frontera natural que ha sido superada una y otra vez por quienes buscaban cruzar montañas en busca de nuevas tierras, comercio o esperanza. Hoy sigue siendo un lugar que despierta respeto y admiración, donde la historia y la naturaleza se encuentran cara a cara.

El Puerto de Pajares es uno de los pasos de montaña más emblemáticos del norte de España. Situado en el límite entre León y Asturias, en plena Cordillera Cantábrica, este puerto ha sido durante siglos la puerta natural de entrada a Asturias desde la meseta, cargado de historia, paisajes imponentes y valor estratégico. A una altitud cercana a los 1.378 metros, el Puerto de Pajares fue durante siglos la principal vía de comunicación entre el interior peninsular y el norte atlántico, mucho antes de la llegada de túneles y autovías. Desde la Edad Media, por aquí transitaban viajeros, comerciantes, ganaderos y peregrinos que recorrían el Camino Real de León a Oviedo, enfrentándose a duras condiciones climáticas, pero también disfrutando de panorámicas espectaculares sobre los valles y montañas asturianas. A lo largo de la ruta aún pueden verse tramos de calzada antigua, vestigios de un pasado lleno de esfuerzo y conexión entre culturas. En invierno, el puerto se cubre de nieve, y en verano se convierte en un paraíso para amantes del ciclismo, el senderismo y la fotografía, ofreciendo vistas únicas de la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa. Más que una vía de paso, el Puerto de Pajares es un símbolo del vínculo entre territorios, una frontera natural que ha sido superada una y otra vez por quienes buscaban cruzar montañas en busca de nuevas tierras, comercio o esperanza. Hoy sigue siendo un lugar que despierta respeto y admiración, donde la historia y la naturaleza se encuentran cara a cara.

El Puerto de Pajares es uno de los pasos de montaña más emblemáticos del norte de España. Situado en el límite entre León y Asturias, en plena Cordillera Cantábrica, este puerto ha sido durante siglos la puerta natural de entrada a Asturias desde la meseta, cargado de historia, paisajes imponentes y valor estratégico. A una altitud cercana a los 1.378 metros, el Puerto de Pajares fue durante siglos la principal vía de comunicación entre el interior peninsular y el norte atlántico, mucho antes de la llegada de túneles y autovías. Desde la Edad Media, por aquí transitaban viajeros, comerciantes, ganaderos y peregrinos que recorrían el Camino Real de León a Oviedo, enfrentándose a duras condiciones climáticas, pero también disfrutando de panorámicas espectaculares sobre los valles y montañas asturianas. A lo largo de la ruta aún pueden verse tramos de calzada antigua, vestigios de un pasado lleno de esfuerzo y conexión entre culturas. En invierno, el puerto se cubre de nieve, y en verano se convierte en un paraíso para amantes del ciclismo, el senderismo y la fotografía, ofreciendo vistas únicas de la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa. Más que una vía de paso, el Puerto de Pajares es un símbolo del vínculo entre territorios, una frontera natural que ha sido superada una y otra vez por quienes buscaban cruzar montañas en busca de nuevas tierras, comercio o esperanza. Hoy sigue siendo un lugar que despierta respeto y admiración, donde la historia y la naturaleza se encuentran cara a cara.

Sólo Audio

Sólo Audio

0:00/1:34

mapa pajares
mapa pajares
mapa pajares

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS

SERVICIOS/EMERGENCIAS