
Casa Natal de Vital Aza
Casa Natal de Vital Aza
Casa Natal de Vital Aza
En el corazón de Pola de Lena se esconde una joya con más historia de la que su fachada revela: la casa natal de Vital Aza. Esta vivienda, de aspecto humilde y construcción tradicional del siglo XVIII, ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde 1980. No solo por su valor arquitectónico, que refleja una evolución desde el siglo XVIII hasta el XIX, sino por haber sido el lugar donde vino al mundo uno de los grandes nombres del teatro español: Vital Aza Álvarez-Buylla. Médico, poeta y, sobre todo, dramaturgo y humorista, Vital Aza dejó una profunda huella en la escena costumbrista de finales del siglo XIX. Sus obras, muchas en colaboración con Miguel Ramos Carrión, retratan con agudeza y humor las costumbres de su tiempo. Para Lena, su figura representa un motivo de orgullo y un símbolo de identidad cultural. Justo al lado, se levanta el Palacio del Marqués de Regueral, un edificio de gran presencia más por su volumen que por su estilo, ligado a la familia Bernaldo de Quirós. Además de su historia nobiliaria, destaca especialmente su jardín, diseñado en el siglo XIX por el ingeniero francés Augusto Bailly, quien se enamoró no solo de Asturias, sino también de Doña Rosalía Bernaldo de Quirós. Este jardín, compuesto por parcelas geométricas bordeadas de boj, flores ornamentales y fuentes en hierro coronadas con delicadas figuras, aporta un aire romántico y sereno al entorno urbano. Cruzando la calle, cierra el conjunto un edificio de otra época: el Ayuntamiento de Lena. Erigido tras la destrucción del antiguo consistorio durante los conflictos de los años 30, esta nueva sede fue diseñada por Francisco Pérez del Pulgar e inaugurada en 1945. Inspirado en el pabellón de Asturias de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, su fachada mezcla la solidez de las casonas asturianas con un aire institucional. Destacan la arcada del pórtico con columnas, las torres con ventanas, y el reloj que rompe el alero como recordatorio de su función pública. Tres edificios, tres épocas y tres estilos distintos conviven en un mismo espacio, narrando juntos la historia, el arte y la identidad de Lena.
En el corazón de Pola de Lena se esconde una joya con más historia de la que su fachada revela: la casa natal de Vital Aza. Esta vivienda, de aspecto humilde y construcción tradicional del siglo XVIII, ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde 1980. No solo por su valor arquitectónico, que refleja una evolución desde el siglo XVIII hasta el XIX, sino por haber sido el lugar donde vino al mundo uno de los grandes nombres del teatro español: Vital Aza Álvarez-Buylla. Médico, poeta y, sobre todo, dramaturgo y humorista, Vital Aza dejó una profunda huella en la escena costumbrista de finales del siglo XIX. Sus obras, muchas en colaboración con Miguel Ramos Carrión, retratan con agudeza y humor las costumbres de su tiempo. Para Lena, su figura representa un motivo de orgullo y un símbolo de identidad cultural. Justo al lado, se levanta el Palacio del Marqués de Regueral, un edificio de gran presencia más por su volumen que por su estilo, ligado a la familia Bernaldo de Quirós. Además de su historia nobiliaria, destaca especialmente su jardín, diseñado en el siglo XIX por el ingeniero francés Augusto Bailly, quien se enamoró no solo de Asturias, sino también de Doña Rosalía Bernaldo de Quirós. Este jardín, compuesto por parcelas geométricas bordeadas de boj, flores ornamentales y fuentes en hierro coronadas con delicadas figuras, aporta un aire romántico y sereno al entorno urbano. Cruzando la calle, cierra el conjunto un edificio de otra época: el Ayuntamiento de Lena. Erigido tras la destrucción del antiguo consistorio durante los conflictos de los años 30, esta nueva sede fue diseñada por Francisco Pérez del Pulgar e inaugurada en 1945. Inspirado en el pabellón de Asturias de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, su fachada mezcla la solidez de las casonas asturianas con un aire institucional. Destacan la arcada del pórtico con columnas, las torres con ventanas, y el reloj que rompe el alero como recordatorio de su función pública. Tres edificios, tres épocas y tres estilos distintos conviven en un mismo espacio, narrando juntos la historia, el arte y la identidad de Lena.
En el corazón de Pola de Lena se esconde una joya con más historia de la que su fachada revela: la casa natal de Vital Aza. Esta vivienda, de aspecto humilde y construcción tradicional del siglo XVIII, ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde 1980. No solo por su valor arquitectónico, que refleja una evolución desde el siglo XVIII hasta el XIX, sino por haber sido el lugar donde vino al mundo uno de los grandes nombres del teatro español: Vital Aza Álvarez-Buylla. Médico, poeta y, sobre todo, dramaturgo y humorista, Vital Aza dejó una profunda huella en la escena costumbrista de finales del siglo XIX. Sus obras, muchas en colaboración con Miguel Ramos Carrión, retratan con agudeza y humor las costumbres de su tiempo. Para Lena, su figura representa un motivo de orgullo y un símbolo de identidad cultural. Justo al lado, se levanta el Palacio del Marqués de Regueral, un edificio de gran presencia más por su volumen que por su estilo, ligado a la familia Bernaldo de Quirós. Además de su historia nobiliaria, destaca especialmente su jardín, diseñado en el siglo XIX por el ingeniero francés Augusto Bailly, quien se enamoró no solo de Asturias, sino también de Doña Rosalía Bernaldo de Quirós. Este jardín, compuesto por parcelas geométricas bordeadas de boj, flores ornamentales y fuentes en hierro coronadas con delicadas figuras, aporta un aire romántico y sereno al entorno urbano. Cruzando la calle, cierra el conjunto un edificio de otra época: el Ayuntamiento de Lena. Erigido tras la destrucción del antiguo consistorio durante los conflictos de los años 30, esta nueva sede fue diseñada por Francisco Pérez del Pulgar e inaugurada en 1945. Inspirado en el pabellón de Asturias de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, su fachada mezcla la solidez de las casonas asturianas con un aire institucional. Destacan la arcada del pórtico con columnas, las torres con ventanas, y el reloj que rompe el alero como recordatorio de su función pública. Tres edificios, tres épocas y tres estilos distintos conviven en un mismo espacio, narrando juntos la historia, el arte y la identidad de Lena.
Sólo Audio
Sólo Audio
0:00/1:34



SERVICIOS/EMERGENCIAS
SERVICIOS/EMERGENCIAS
SERVICIOS/EMERGENCIAS