
Iglesia San Martín de Viyallana
Iglesia San Martín de Viyallana
Iglesia San Martín de Viyallana
En la parroquia de Villallana, dentro del concejo de Lena, se alza la iglesia de San Martino, un templo que guarda entre sus muros siglos de historia y devoción. Situada cerca de un ramal de la antigua vía romana de La Carisa, esta iglesia fue construida en el siglo XIII, aunque existen indicios que sugieren la existencia de una edificación prerrománica anterior en el mismo lugar, de la cual no se conservan restos visibles. La primera referencia documentada sobre San Martino data del año 905, cuando el rey Alfonso III donó la iglesia a la catedral de San Salvador de Oviedo. Este acto refleja la importancia religiosa y estratégica que tenía la zona en aquella época. Arquitectónicamente, la iglesia presenta una sola nave que culmina en un ábside semicircular precedido por un tramo recto. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas modificaciones, siendo la más significativa la realizada en el siglo XIX, cuando se añadieron dos capillas laterales, dos sacristías y una espadaña. La portada principal es un arco de medio punto con dos roscas sin decorar, y el tejaroz descansa sobre seis canecillos con una metopa central. Reconociendo su valor histórico y artístico, la iglesia de San Martino fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar este patrimonio, que no solo es un testimonio de la arquitectura religiosa medieval, sino también un símbolo de la identidad cultural de Lena.
En la parroquia de Villallana, dentro del concejo de Lena, se alza la iglesia de San Martino, un templo que guarda entre sus muros siglos de historia y devoción. Situada cerca de un ramal de la antigua vía romana de La Carisa, esta iglesia fue construida en el siglo XIII, aunque existen indicios que sugieren la existencia de una edificación prerrománica anterior en el mismo lugar, de la cual no se conservan restos visibles. La primera referencia documentada sobre San Martino data del año 905, cuando el rey Alfonso III donó la iglesia a la catedral de San Salvador de Oviedo. Este acto refleja la importancia religiosa y estratégica que tenía la zona en aquella época. Arquitectónicamente, la iglesia presenta una sola nave que culmina en un ábside semicircular precedido por un tramo recto. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas modificaciones, siendo la más significativa la realizada en el siglo XIX, cuando se añadieron dos capillas laterales, dos sacristías y una espadaña. La portada principal es un arco de medio punto con dos roscas sin decorar, y el tejaroz descansa sobre seis canecillos con una metopa central. Reconociendo su valor histórico y artístico, la iglesia de San Martino fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar este patrimonio, que no solo es un testimonio de la arquitectura religiosa medieval, sino también un símbolo de la identidad cultural de Lena.
En la parroquia de Villallana, dentro del concejo de Lena, se alza la iglesia de San Martino, un templo que guarda entre sus muros siglos de historia y devoción. Situada cerca de un ramal de la antigua vía romana de La Carisa, esta iglesia fue construida en el siglo XIII, aunque existen indicios que sugieren la existencia de una edificación prerrománica anterior en el mismo lugar, de la cual no se conservan restos visibles. La primera referencia documentada sobre San Martino data del año 905, cuando el rey Alfonso III donó la iglesia a la catedral de San Salvador de Oviedo. Este acto refleja la importancia religiosa y estratégica que tenía la zona en aquella época. Arquitectónicamente, la iglesia presenta una sola nave que culmina en un ábside semicircular precedido por un tramo recto. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas modificaciones, siendo la más significativa la realizada en el siglo XIX, cuando se añadieron dos capillas laterales, dos sacristías y una espadaña. La portada principal es un arco de medio punto con dos roscas sin decorar, y el tejaroz descansa sobre seis canecillos con una metopa central. Reconociendo su valor histórico y artístico, la iglesia de San Martino fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar este patrimonio, que no solo es un testimonio de la arquitectura religiosa medieval, sino también un símbolo de la identidad cultural de Lena.
Sólo Audio
Sólo Audio
0:00/1:34



SERVICIOS/EMERGENCIAS
SERVICIOS/EMERGENCIAS
SERVICIOS/EMERGENCIAS